Prevención
Promover la seguridad y salud de los trabajadores es nuestro objetivo.

Seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo es la disciplina técnica encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.
Plan de seguridad y salud
Descripción
Es el documento en el que se analizan, estudian, desarrollan y complementan las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio básico.
A quién va dirigido
A todas las empresas contratistas en obra pública o privada.
Normativa de aplicación
Plan de trabajo para amianto
Descripción
Es el documento que para cada trabajo con riesgo de exposición de amianto debe prever las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que desarrollen dichos trabajos.
A quién va dirigido
A todas las empresas que realicen operaciones y actividades en las que los trabajadores estén expuestos o sean susceptibles de estar expuestos a fibras de amianto o de materiales que lo contengan.
Normativa de aplicación
Documento de gestión preventiva de obra
Descripción
Es el documento de gestión de la seguridad y salud en las obras de construcción en las que no se requiere proyecto.
A quién va dirigido
A todas las empresas contratistas en obra sin proyecto.
Normativa de aplicación
Plan de autoprotección
Descripción
Es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de protección civil.
A quién va dirigido
A todas las empresas que desarrollan actividades comprendidas en el Anexo I del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección, y Anexo I del Decreto 171/2010, de 1 de octubre, sobre planes de autoprotección en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Normativa de aplicación
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Plan de emergencia
Descripción
Es el documento en el que se prevé la organización de la respuesta ante situaciones de emergencia y establece, en función de los medios materiales y medios humanos disponibles en la empresa, el procedimiento de actuación en caso de que se materialice una emergencia.
A quién va dirigido
A todas las empresas.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación
Adecuación de equipos de trabajo
Descripción
Es el documento de evaluación del cumplimiento por parte de equipos de trabajo de los requisitos establecidos en el R.D. 1215/1997, identificando en su caso las deficiencias observadas y las propuestas de mejoras correspondientes para su subsanación.
A quién va dirigido
A todas las empresas que dispongan de equipos de trabajo fabricados con anterioridad al 01/01/1995, así como aquellos fabricados con posterioridad a esta fecha que cumplen el R.D. 1435/1992 (marcado CE) que hayan sido modificados para su adecuación al proceso productivo de la empresa.
Normativa de aplicación
Procedimientos específicos de trabajo
Descripción
Son documentos en los que establecen las fases de trabajo, las medidas preventivas y los puntos clave de seguridad que deben seguirse durante el desarrollo de determinadas actividades, tareas o críticas.
A quién va dirigido
A todas las empresas.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Higiene industrial
La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral para evitar que se produzca un daño a la salud.
Puede definirse como la técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.
Evaluación de riesgos por exposición a agentes químicos
Descripción
Es el documento que tiene como objetivo obtener la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas derivadas de la presencia de agentes químicos en el lugar de trabajo o de cualquier actividad con agentes químicos.
A quién va dirigido
A todas aquellas empresas en las que exista presencia o puedan estar presentes en el lugar de trabajo agentes químicos.
Normativa de aplicación
UNE-EN689:2019 + AC:2019: Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional.
Evaluación de riesgos por exposición a ruido
Descripción
Es el documento que tiene como objetivo obtener la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas derivadas de la exposición al ruido por parte de los trabajadores.
A quién va dirigido
A todas las empresas cuyos trabajadores estén o puedan estar expuestos a riesgos derivados del ruido como consecuencia de su trabajo.
Normativa de aplicación
Evaluación de condiciones ambientales e iluminación
Descripción
Es el documento que pone de manifiesto las condiciones de temperatura, humedad relativa e iluminación a objeto de determinar si suponen un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, así como la adopción de medidas en encaminadas a evitarlos en caso necesario.
A quién va dirigido
A todas las empresas.
Normativa de aplicación
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (BOE 29/08/2007).
Evaluación de riesgos por exposición a vibraciones
Descripción
Es el documento que tiene como objetivo obtener la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas derivadas de la exposición vibraciones por parte de los trabajadores.
A quién va dirigido
A todas las empresas cuyos trabajadores estén o puedan estar expuestos a riesgos derivados de vibraciones mecánicas como consecuencia de su trabajo.
Normativa de aplicación
Evaluación de riesgos por exposición a agentes biológicos
Descripción
Es el documento que tiene como objetivo obtener la información necesaria para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas derivadas de la exposición a agentes biológicos por parte de los trabajadores.
A quién va dirigido
A todas las empresas cuyos trabajadores estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividad laboral.
Normativa de aplicación

Ergonomía y Psicosociología aplicada
La ergonomía es la disciplina preventiva trata de mejorar las condiciones de trabajo adaptando el trabajo a la persona teniendo en cuenta las características físicas y psíquicas de cada trabajador.
La psicosociología aplicada es aquella disciplina que identifica, analiza y evalúa el contenido y la organización del trabajo que pueda dar origen a la pérdida de la salud de los trabajadores especialmente en sus dimensiones psíquica y social, buscando el bienestar y la salud de los trabajadores.
Estudio ergonómico
Descripción
Es un documento de evaluación que permite la identificación y análisis de las condiciones y factores de riesgo ergonómico existentes en un puesto de trabajo. Define las medidas preventivas y correctivas encaminadas a la adecuación del puesto de trabajo a la persona.
A quién va dirigido
A todas las empresas donde existan riesgos ergonómicos derivados de la manipulación manual de cargas, adopción de posturas forzadas, realización de movimientos repetitivos, trabajos con PVD y otros identificados en la evaluación de riesgos laborales.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
UNE-EN ISO 6385:2004. Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo.
Evaluación de riesgos psicosociales
Descripción
Es el documento de evaluación que permite analizar los riesgos para la salud de los trabajadores que derivan de la organización y las relaciones sociales en el medio ambiente laboral con objeto de iniciar y estructurar un proceso de mejoras continuas de las condiciones de trabajo relacionadas con la organización del trabajo.
A quién va dirigido
A todas las empresas.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Método de Evaluación de Factores Psicosociales del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, versión FPSICO 4.0.
Protocolo de acoso laboral
Descripción
Es el documento que establece las actuaciones dirigidas a promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.
A quién va dirigido
A todas las empresas.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Otros servicios
Coordinación de seguridad y salud de obra
Descripción
Técnico competente que en fase de ejecución de obra realiza revisión y aprobación del Plan de Seguridad y Salud de la obra antes del inicio de la misma y modificaciones posteriores, coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad, coordinar las actividades de la obra para la aplicación coherente y responsable de los principios de la acción preventiva.
A quién va dirigido
A todas las empresas que actúen como promotores en obras de construcción en las que intervengan varias empresas, una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos.
Normativa de aplicación
Recurso preventivo
Descripción
Técnico o personal designada por la empresa, con formación y capacidad adecuada, que dispone de los medios y recursos suficientes para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas durante el desarrollo de las actividades
A quién va dirigido
A todas las empresas cuya actividad modifica o agrava el riesgos de las demás preventivas cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados, en el desarrollo del proceso o la actividad por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo, cuando se realicen actividades o procesos peligrosos o con riesgos especiales relacionados en la Ley 31/1995 o cuando su presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
Real Decreto 1627/1997. de 24 de octubre. por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Visitas de inspección a obra
Descripción
Visitas de inspección a obra para control de la documentación legalmente exigible y verificar que las medidas de seguridad establecidas en el Plan de Seguridad y Salud o Documento de Gestión Preventiva están implantadas y son eficaces.
A quién va dirigido
A todas las empresas que desarrollan trabajos en obra.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Coordinación de actividades preventivas
Descripción
Plataforma de servicio personalizado para la gestión Coordinación de Actividades Empresariales entre dos o más empresas en cumplimiento de su deber de cooperación en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales con archivo documental y soporte, carga de documentación en otras plataformas.
A quién va dirigido
A todas las empresas cuyos trabajadores concurran en un mismo centro de trabajo con trabajadores de otras empresas por razón de contratación, subcontratación o concurrencia de actividades.
Normativa de aplicación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Asesoramiento jurídico
Descripción
Asesoramiento jurídico y elaboración de informes jurídicos conforme a la legislación en materia de prevención de riesgos laborales por requerimientos de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
A quién va dirigido
A todas las empresas.
Plan de contingencia frente al SARS-COV-2
Descripción
El plan de contingencia frente al SARS-CoV-2 es un instrumento de gestión que recoge las medidas preventivas higiénicas y de protección así como los procedimientos a seguir en la empresa para la implantación de actuaciones que contribuyan a eliminar o minimizar en lo posible la incidencia a nivel laboral por riesgo comunitario derivado de la pandemia provocada por la COVID-19 y garantizar la continuidad de la actividad.
A quién va dirigido
A todas las empresas.